Universidad Nacional
Autónoma de México

Facultad de
Filosofía y Letras

Inicio

Del 19 al 23 de febrero de 2024

Colegio de Bibliotecología y Archivología y el Departamento de Bibliotecología SUAyED

Memoria e interdisciplina en las humanidades, Bibliotecología y Archivología: retos y futuro


Distinguidos profesores, estudiantes, y amantes de las letras, la lectura y la historia que nos acompañan.

Hoy nos reunimos para clausurar un evento que ha sido no solo un encuentro académico, sino una celebración de la memoria y el conocimiento. Un evento que conmemora el centenario de una institución que ha sido faro de sabiduría: la Facultad de Filosofía y Letras de nuestra estimada UNAM.

En primer lugar, quiero reconocer el legado inquebrantable de nuestra facultad. Durante cien años, ha sido cuna de pensadores, refugio de ideas y puente hacia el futuro. Su historia es nuestra historia, tejida con los hilos de innumerables logros y descubrimientos. Así como reconocer la importancia de la Bibliotecología y la Archivología, nuestras disciplinas protagonistas, son esenciales para la preservación de nuestra cultura. Son ellas las que guardan el pasado y aseguran que las futuras generaciones puedan aprender de él. En un mundo cada vez más digital, su rol se vuelve aún más crucial.

Quiero enfatizar el tema de este evento, la Interdisciplinariedad, concepto que ha sido el eje de este evento, demostrando que la suma de perspectivas enriquece nuestro entendimiento. La colaboración entre disciplinas nos permite abordar los desafíos del presente con una visión más completa y con mayor fuerza.

Nos pudimos dar cuenta en las distintas participaciones de nuestros conferencistas magistrales, ponentes y en las mesas de discusión como la interdisciplinariedad es un pilar fundamental en el campo de la bibliotecología y archivología. No se trata solo de la colaboración entre diferentes disciplinas, sino de la creación de un espacio donde el conocimiento se entrelaza y se enriquece mutuamente.

En el contexto de nuestra Facultad de Filosofía y Letras, la interdisciplinariedad nos permite abordar los desafíos contemporáneos con una visión holística. Por ejemplo, la digitalización de archivos no es solo una cuestión técnica, sino que también implica aspectos legales, éticos y culturales. La interacción entre bibliotecólogos, archivistas, historiadores, juristas y tecnólogos, lo que da lugar a soluciones más robustas y sensibles al contexto humano.

Además, la interdisciplinariedad fomenta la innovación. Al combinar metodologías y teorías de distintas áreas, generamos nuevas formas de entender y preservar nuestro patrimonio documental. Esto es vital en una era donde la información se genera a un ritmo sin precedentes y donde su correcta gestión es clave para el avance del conocimiento.

En este centenario, celebramos no solo la convergencia de saberes, sino también la diversidad de voces que han contribuido a la grandeza de nuestra facultad. La interdisciplinariedad es, en esencia, un diálogo continuo que nos desafía a aprender unos de otros y a construir juntos un futuro más inclusivo y sabio.

No puedo dejar de agradecer a todos los que han hecho posible este encuentro: organizadores (Dr. Gerardo Zavala, Dra. Mary Frances Rodríguez, ponentes, coordinadores de mesas (como la maestra Belem y el maestro Francisco), maestros de ceremonias, Cecilia y Elba, y a todos ustedes queridos asistentes presenciales y en línea. Su pasión y dedicación son el motor que impulsa nuestro avance.

Este evento también nos permitió mirar hacia el futuro, por lo que hago un llamado a las nuevas generaciones a seguir adelante con el legado de innovación y búsqueda de conocimiento. Que este centenario sea un trampolín hacia nuevos horizontes, hacia un futuro donde la memoria y la sabiduría sigan siendo la luz que guíe nuestro camino.

Y para cerrar, me gustaría citar al laureado poeta Octavio Paz, quien dijo: “La biblioteca es una prolongación de la memoria y la imaginación”. Que estas palabras resuenen en cada uno de nosotros, recordándonos que somos guardianes de la memoria del mundo y arquitectos de las imaginaciones del mañana.

Gracias por ser parte de este centenario. Sigamos construyendo juntos un futuro lleno de conocimiento y esperanza.

Dra. Brenda Cabral Vargas: Coord. del Colegio de Bibliotecología y Archivología

numbers