Universidad Nacional
Autónoma de México

Facultad de
Filosofía y Letras

Inicio

Del 4 al 9 de noviembre de 2024

Colegio de Letras Modernas

100 Años de olaejes y encuentros


El coloquio “100 años de oleajes y encuentros” se realizó en colaboración con el Departamento de Letras Inglesas SUAYED del 4 al 8 de noviembre de 2024. Los preparativos comenzaron desde marzo del mismo año, mes en el que, por iniciativa de la Coordinadora del Colegio de Letras Modernas, se conformó un Comité Organizador encargado de hacer propuestas para el contenido del evento, así como para los objetivos académicos del mismo. En este Comité Organizador estaban 11 profesores, entre los cuales había tres profesores del SUAYED, y el resto de los integrantes están adscritos al Colegio de Letras Modernas en sistema escolarizado. Había al menos un profesor de cada uno de los cinco departamentos que integran el Colegio, más dos profesoras del área de Tronco Común, de acuerdo con el Plan de Estudios. Adicionalmente, se conformó un Comité integrado por estudiantes, en el cual hubo siete integrantes con al menos un estudiante por departamento.

Dentro de las actividades realizadas hubo una mesa de embajadas con la presencia de embajadores y embajadoras de los países con los que nuestro colegio mantiene una estrecha relación, siete conferencias magistrales con ponentes de primer nivel, siete mesas de debate en las que participaron profesores, investigadores, invitados especiales y estudiantes, sobre temas actuales y de gran importancia para nuestras disciplinas, cuatro mesas de área de preespecialización integradas por académicos especialistas y egresados que se dedican a estos ámbitos profesionales, una mesa sobre el ámbito de la edición y otra mesa sobre proyectos de humanidades digitales, una charla a siete voces sobre la historia del colegio de letras modernas en la que tuvimos el privilegio de escuchar a nuestras más queridas profesoras ahora jubiladas, un homenaje in memoriam a los queridos profesores Federico Patán y Colin White, dos presentaciones de obra literaria original en la que participaron profesores y egresados del Colegio, tres mesas de debate y conversación organizadas íntegramente por estudiantes, una muestra de los trabajos de subtitulaje realizado por estudiantes y un concierto de música antigua como cierre del evento.

Durante el último día del Coloquio organizamos una comida con estudiantes en el jardín Rosario Castellanos en la que hubo oportunidad de convivir en un ambiente informal junto con varios profesores del Colegio.

La mesa inaugural contó con la presencia de autoridades titulares del Instituto de Investigaciones Filológicas, el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, el Centro de Investigaciones de América del Norte, los coordinadores de los colegios de Letras Clásicas y Letras Hispánicas, y la Directora de nuestra Facultad. En esta mesa fue especialmente importante constatar una excelente relación con estas instancias universitarias con las que nuestro Colegio lleva diversas iniciativas de colaboración, dejando claro que seguiremos estrechando los lazos que nos unen en el futuro.

Igualmente, fue muy destacable la participación en la mesa de embajadas, en la que contamos con la presencia de la Embajadora de Austria, el Embajador de Irlanda, el Embajador de Portugal, la Delegada General de Québec en México y representantes de las embajadas de Brasil, Italia y Francia. Recibimos palabras celebratorias y de deseo de continuar la cooperación con la Facultad y el Colegio, lo que nos permitirá seguir proponiendo iniciativas en conjunto y enfatizar la importancia de la labor del Colegio para los objetivos de difusión de la cultura y de la lengua de todos estos países.

Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de personalidades sumamente importantes en nuestras disciplinas. Entre ellas estuvo la Dra. Margo Glantz y la Dra. Angelina Muñiz Huberman. También participó la Dra. Luz Aurora Pimentel, el Dr. Horácio Costa, el Lic. Marco Antonio Campos, el Dr. Alexandre Gefen y el Dr. Oliver Lubrich, todos ellos académicos reconocidos tanto en México como en el extranjero.

La asistencia a todos los eventos fue muy buena y contamos con la presencia de nuestro estudiantado durante toda la semana. Recibimos también muchos comentarios positivos acerca de los eventos y se propuso que esta experiencia se repita de manera anual en la forma de Jornadas del Colegio. Fue particularmente importante que en todas las mesas hubiera participantes de cada uno de los cinco departamentos del Colegio, pues permitió una colaboración interna que sucede en pocas ocasiones pero que resulta muy estimulante y necesaria.

numbers