Universidad Nacional
Autónoma de México

Facultad de
Filosofía y Letras

Inicio

Del 2 al 4 de abril de 2024

Colegio de Literatura dramática y Teatro

Teatro e interdisciplina


El Coloquio Teatro e Interdisciplina se realizó del martes 2 al jueves 4 de abril para conmemorar los primeros 100 años de la Facultad de Filosofía y Letras. Asimismo, se cumplieron 90 años del Colegio de Literatura Dramática y Teatro. Siguiendo las líneas interdisciplinares que caracterizan a nuestra Facultad, el Colegio de Literatura Dramática y Teatro colaboró con el Colegio de Letras Modernas, y se trataron temas que tocan a las humanidades desde distintas perspectivas: la educación, la sustentabilidad, le diversidad social y comunitaria, entre otros temas. También se trató de presentar a la comunidad estudiantil un panorama amplio de posibilidades y oportunidades para colaborar, trabajar y crear en el futuro.

La mesa inaugural fue presidida por la directora de la Facultad, Dra. Mary Frances Rodríguez Van Gort. También participaron la decana del Colegio de Literatura Dramática y Teatro, Mtra. Aimée Wagner y Mesa, el Dr. Armando Partida, y la actriz Susana Alexander, exalumna del Colegio.

El coloquio estuvo conformado por cinco mesas de ponencias, dos conversatorios con exalumnas y exalumnos de la facultad, una lectura dramatizada de la obra Telémaco, del premio Nobel Jon Fosse, dos talleres (uno de teatro aplicado y uno de cabaret), y una clase magistral de voz, que impartió la maestra Luisa huertas

Las ponencias se ocuparon de temas como la educación en nuestro colegio, la sustentabilidad en el teatro contemporáneo, la relación entre la teatralidad y la textualidad, o las nuevas corrientes en el humanismo contemporáneo. Por otro lado, los conversatorios permitieron a las y los estudiantes de la comunidad conocer cómo personas egresadas se han ido insertando en el mercado laboral. Muchas de las exalumnas y exalumnos –algunas de estas personas, docentes de la licenciatura--presentaron una panorama de redes de colaboración que comenzaron en nuestra Facultad y que se han sostenido como relaciones artísticas creativas y productivas.

La mayoría de las y los ponentes fueron personas del cuerpo docente o estudiantil que sometieron su propuesta a un comité de selección del Colegio, a partir de varias líneas temáticas: el teatro y la educación, la inclusión en el teatro, el teatro aplicado, y la teatralidad en el texto. Las ponencias seleccionadas se programaron en mesas relacionadas con alguno de estos temas. También participaron como invitadas especiales profesoras del Colegio de Letras Modernas, exalumnas y exalumnas del Colegio, y otras figuras destacadas en la escena nacional, como la Maestra Luisa Huertas, a quien ya mencionamos, y quien impartió una clase de voz en el salón de ensayos del Anexo Sánchez Vásquez para 30 estudiantes.

Entre las y los profesores que participaron cabe destacar las ponencias de la Dra. Didanwy Kent y del Mtro. Jorke Kuri sobre sustentabilidad, escenografía y cuidado ecológico; o de la Mtra. Bricia Orozco sobre la enseñanza de la actuación para personas con discapacidad. Asimismo, contamos con la colaboración de estudiantes como Jofiel Domínguez y Antonio Rosfel. La lectura dramatizada de la obra Telémaco fue dirigida por el maestro y actor Rodrigo Murray e interpretada por estudiantes de su grupo de Actuación 4. La lectura tuvo dos funciones con aproximadamente 60 personas de público en cada funció

El coloquio concluyó con ponencias sobre nuevas teatralidades presentadas por la Dra. Martha Herrera-Lasso, quien habló sobre teatro inmersivo, además de las participaciones de la Mtra. Emma Dib, directora del CUT, y del Mtro. Emilio Méndez, profesor del Colegio y actual secretario general de la Facultad.

numbers